Un análisis de seguridad consiste en la combinación de herramientas utilizadas para identificar, proteger y solucionar eventos de seguridad que amenazan a su sistema de TI mediante datos en tiempo real e históricos.
Cómo se relacionan los análisis de seguridad con las soluciones de SIEM
Los sistemas de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) se usaron durante dos décadas. Se utilizaban en entornos en las instalaciones para monitorear los dispositivos con el objetivo de detectar eventos concretos, y recopilar y agregar datos. Los análisis de seguridad son una oferta más amplia integrada en la nube. A medida que el volumen de datos continúa aumentando, las soluciones de SIEM ya no son las preferidas. Los análisis de seguridad son más dinámicos y, gracias a ellos, puede identificar amenazas comunes y agentes malintencionados. Los agentes utilizan diferentes técnicas que confunden a las soluciones de SIEM. Los análisis de seguridad son inmunes a este desafío. Las metodologías predictivas de los análisis de seguridad perfilan estas técnicas. Con este perfil, los análisis de seguridad pueden identificar nuevos comportamientos y tomar medidas para proteger el sistema.
Cuáles son las próximas oportunidades en el ámbito de los análisis de seguridad
Próximamente estará disponible la asignación avanzada de vectores. Con ella, su empresa puede comprobar qué técnicas de ataque usan los agentes para escalar u obtener acceso a los datos con privilegios. Mediante esta tecnología, puede estandarizar el marco de los atacantes y mejorar la seguridad. El machine learning (ML) tendrá un impacto en los análisis de seguridad durante los próximos años, ya que la detección de amenazas dirigida por máquinas ofrece una medida adicional de protección.
Por qué son importantes los análisis de seguridad
Los análisis de seguridad son importantes porque le permiten detectar amenazas antes de que tengan un impacto en su sistema.
Quién usa los análisis de seguridad
El equipo de operaciones de seguridad, formado por analistas, ingenieros y otros miembros de primera línea, es el que más usa los análisis de seguridad. En el nivel ejecutivo, los directores de información y de seguridad los utilizan para asegurarse de que la información confidencial tenga protección.
Cuáles son las ventajas de los análisis de seguridad
Los análisis de seguridad fortalecen su posición de seguridad de varias formas. En primer lugar, la protegen de accesos no autorizados. Los análisis de seguridad también le permiten detectar e investigar las amenazas, así como responder ante ellas, antes de que afecten al sistema. Las amenazas pueden tener una naturaleza similar. Gracias a los análisis de seguridad, puede perfilar las amenazas y registrar las soluciones para futuros ataques. De esta forma, ahorra tiempo, recursos y eficiencia. Por último, los análisis de seguridad garantizan que su organización cumpla con las normativas gubernamentales y sectoriales.
Qué desafíos presentan los análisis de seguridad
La evaluación de datos es un aspecto complicado de los análisis de seguridad. Para que una solución funcione correctamente, debe poder gestionar los datos estructurados y no estructurados para conseguir una evaluación precisa. La identificación de los patrones de ataque es otro desafío. Los atacantes se están volviendo más dinámicos mediante tácticas y técnicas cada vez más complejas. Con los análisis de seguridad, puede realizar investigaciones de las causas raíz para identificar sus patrones y almacenar los hallazgos para usarlos posteriormente. Los atacantes son conscientes de esto y, por ello, se dirigen a dichos hallazgos y pretenden alterarlos. Por lo tanto, es imprescindible proteger esta información, priorizar las amenazas y seguir el ritmo de los esfuerzos de los atacantes.