¿Qué es una nube pública?
Las nubes públicas son el tipo más común de implementación de informática en la nube. Los recursos en la nube (como los servidores y el almacenamiento) son propiedad de un proveedor de servicios en la nube que los administra y los ofrece a través de Internet. Con una nube pública, todo el hardware, el software y los demás componentes de la infraestructura subyacente son propiedad del proveedor de nube, que también los administra. Microsoft Azure es un ejemplo de nube pública.
En una nube pública, compartes el mismo hardware, el almacenamiento y los dispositivos de red con otras organizaciones o “inquilinos” de la nube, y obtienes acceso a los servicios y administras tu cuenta a través de un explorador web. Con frecuencia, las implementaciones de nube pública se usan para proporcionar correos electrónicos web, aplicaciones de Office online, almacenamiento, y entornos de desarrollo y prueba.
Ventajas de las nubes públicas:
- Costes inferiores: no es necesario adquirir hardware ni software, y solo pagas por el servicio que utilizas.
- Sin mantenimiento: tu proveedor de servicios se encarga de ello.
- Escalabilidad casi ilimitada: hay disponibles recursos a petición para satisfacer tus necesidades empresariales.
- Gran fiabilidad: una amplia red de servidores garantiza que no surjan problemas.
¿Qué es una nube privada?
Una nube privada está compuesta por recursos informáticos en la nube que utiliza exclusivamente una empresa u organización. La nube privada puede ubicarse físicamente en el centro de datos local de tu organización u hospedarse un proveedor de servicios externo. Sin embargo, en una nube privada, los servicios y la infraestructura siempre se mantienen en una red privada, y el hardware y software se dedican únicamente a tu organización.
De esta forma, una nube privada puede lograr que una organización pueda personalizar de forma más sencilla sus recursos para cumplir requisitos específicos de TI. Las nubes privadas suelen usarlas las agencias gubernamentales, las instituciones financieras y cualquier organización de tamaño mediano o grande que realice operaciones esenciales para la empresa y busque aumentar el control sobre su entorno.
Ventajas de una nube privada:
- Más flexibilidad: tu organización puede personalizar el entorno en la nube para satisfacer necesidades empresariales específicas.
- Más control: los recursos no se comparten con nadie más, por tanto, es posible un mayor nivel de control y privacidad.
- Más escalabilidad: las nubes privadas suelen ofrecer más escalabilidad en comparación con la infraestructura del entorno local.
Que es una nube híbrida
Una nube híbrida es un tipo de informática en la nube que combina la infraestructura del entorno local, o una nube privada, con una nube pública. Las nubes híbridas permiten que los datos y las aplicaciones se muevan entre los dos entornos.
Muchas organizaciones eligen un enfoque de nube híbrida por exigencias del negocio, como cumplir los requisitos de cumplimiento normativo y soberanía de los datos, sacar el máximo partido a la inversión en la tecnología del entorno local o solucionar problemas de latencia.
La nube híbrida está evolucionando para incluir también cargas de trabajo perimetrales. El proceso perimetral aporta la capacidad informática de la nube a los dispositivos IoT, con lo que están más cerca del lugar donde residen los datos. Al mover las cargas de trabajo al perímetro, los dispositivos invierten menos tiempo en comunicarse con la nube, lo que reduce la latencia e, incluso, pueden funcionar de forma fiable durante períodos prolongados sin conexión.
Ventajas de una plataforma de nube híbrida
Una plataforma de nube híbrida ofrece muchas ventajas a las organizaciones; por ejemplo, más flexibilidad, más opciones de implementación, seguridad, cumplimiento normativo y la posibilidad de obtener más valor de su infraestructura actual. Cuando se producen fluctuaciones en la demanda de recursos informáticos y de procesamiento, la informática en la nube híbrida permite a las empresas ampliar sin problemas la infraestructura del entorno local en la nube pública para poder administrar cualquier flujo de trabajo, sin necesidad de dar a centros de datos de terceros acceso a todos sus datos. Las organizaciones obtienen la flexibilidad y la innovación que proporciona la nube pública al ejecutar determinadas cargas de trabajo en la nube, a la vez que mantienen los datos de mayor confidencialidad en su propio centro de datos para satisfacer las necesidades de los clientes o los requisitos normativos.
Esto no solo permite a las empresas escalar recursos informáticos, sino que también elimina la necesidad de incurrir en importantes gastos de capital para afrontar picos en la demanda a corto plazo, o bien cuando la empresa necesita liberar recursos locales para aplicaciones o datos más confidenciales. Las empresas solo pagan por los recursos que utilizan de forma temporal en lugar de tener que comprar, programar y mantener recursos y equipos adicionales que podrían estar inactivos durante largos períodos de tiempo.
Ventajas de la nube híbrida:
- Control: tu organización puede mantener una infraestructura privada para los recursos o las cargas de trabajo confidenciales que requieren una latencia baja.
- Flexibilidad: puedes aprovechar los recursos adicionales de la nube pública cuando los necesites.
- Rentabilidad: gracias a la posibilidad de escalar su entorno en la nube pública, solo pagarás por la capacidad informática adicional cuando la necesites.
- Facilidad: la transición a la nube no tiene por qué ser compleja, ya que puedes realizar una migración gradual y trasladar las cargas de trabajo por fases.
¿nube pública, privada o híbrida?
No hay un único tipo de informática en la nube que sea adecuado para todo el mundo. Se han desarrollado diferentes modelos, tipos y servicios de informática en la nube para satisfacer las necesidades tecnológicas de las organizaciones, que cambian con rapidez.
Hay tres formas diferentes de implementar los servicios en la nube: nube pública, nube privada o nube híbrida. El método de implementación depende de las necesidades de tu empresa.