Cibercooperante

Con Cibermedida, descubre cómo ayudamos a construir un mundo digital más seguro.

 

¿Qué es un cibercooperante?

Un cibercooperante es un voluntario comprometido con la educación y sensibilización de la sociedad sobre los peligros y beneficios del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Este programa, promovido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se centra en capacitar a personas interesadas en promover el uso seguro y responsable del entorno digital.

El concepto de cibercooperación surge como respuesta a la creciente necesidad de proteger a las personas en la red, particularmente a grupos vulnerables como niños, adolescentes y mayores. Al actuar como mediadores y formadores, los cibercooperantes desempeñan un papel fundamental en la prevención de ciberataques y el fomento de buenas prácticas en la seguridad informática.

Ser cibercooperante no requiere necesariamente una amplia experiencia técnica; más bien, se valora la disposición de ayudar, la capacidad de comunicación y las ganas de aprender. El programa está diseñado para personas de diversas profesiones y niveles de conocimiento que comparten la misión de crear un ciberespacio más seguro para todos.

A hand holds a smartphone displaying social media, set against a colorful urban mural.

 

 

¿Qué hace un cibercooperante?

Las responsabilidades de un cibercooperante son variadas, adaptándose a las necesidades específicas de las comunidades donde trabajan. Entre las actividades más destacadas se incluyen:

  • Charlas educativas: Los cibercooperantes imparten charlas en colegios, centros comunitarios, asociaciones y empresas sobre temáticas como la prevención del ciberacoso, la protección de datos personales, la seguridad en redes sociales y el uso responsable de dispositivos electrónicos.
  • Talleres prácticos: Diseñan y llevan a cabo talleres interactivos donde enseñan habilidades específicas como la creación de contraseñas seguras, la detección de intentos de phishing y la configuración de herramientas de privacidad.
  • Asesoramiento personalizado: En algunos casos, ofrecen asistencia directa a personas que necesitan orientación para enfrentar problemas concretos en el ámbito digital, como fraudes en línea o acceso no autorizado a sus cuentas.
  • Colaboración en campañas de sensibilización: Participan activamente en iniciativas regionales y nacionales para fomentar una cultura de seguridad en Internet, muchas veces a través de materiales informativos, conferencias y actividades de difusión en medios de comunicación.

Una parte esencial del rol de los cibercooperantes es actuar como intermediarios entre los expertos en ciberseguridad y la población general, traduciendo conceptos técnicos en recomendaciones prácticas y accesibles.

things, together, communication, internet, internet of things, connection, hand, tree, network, networking, exchange, world wide web, computer, intelligence, objects, sensors, household, office, automobile, shopping, shopping venture, icon, internet, nature, internet, internet, internet, internet, internet of things, internet of things

 

 

¿Cómo unirse al programa?

Unirse al programa de cibercooperantes es una oportunidad única para contribuir a la seguridad digital mientras se desarrollan habilidades valiosas y se amplía la red de contactos profesionales. Los pasos para convertirse en cibercooperante son los siguientes:

  1. Registrarse en el portal de INCIBE: Accede a www.incibe.es y completa el formulario de inscripción proporcionando tus datos personales y una breve descripción de tu experiencia o interés en ciberseguridad.
  2. Participar en la formación inicial: Una vez aprobado el registro, los aspirantes deben completar un módulo formativo diseñado por INCIBE, que cubre los fundamentos de la ciberseguridad y las estrategias para impartir conocimientos de forma efectiva.
  3. Unirse a actividades prácticas: Tras finalizar la formación, se asignan actividades según las preferencias y habilidades del cibercooperante, desde dar charlas hasta colaborar en campañas de sensibilización. Estas actividades cuentan con el respaldo de INCIBE para garantizar su eficacia e impacto.
  4. Mantenerse activo: INCIBE ofrece formación continua, acceso a recursos educativos actualizados y oportunidades de participación en eventos relevantes. Los cibercooperantes también pueden proponer y desarrollar sus propios proyectos bajo la supervisión del programa.

 

 

 

error: Este contenido está protegido frente a copias.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad