Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Engloban a LA TOTALIDAD de los cuerpos policiales, y por lo tanto, serán competentes para perseguir cualquier ilícito penal (y concretamente el relacionado con la cibercriminalidad), el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales.
Todos ellos, además de ser garantes en lo que respecta a los derechos que amparan al ciudadano, se encargarán de proteger a estos, en concreto y con el tema que nos ocupa, respecto de los delitos informáticos o crímenes cibernéticos que se puedan cometer a través de medios informáticos o más actualmente, internet.
Entrando en materia, cabe significar que entro del Cuerpo Nacional de Policía, y bajo la dependencia de la Comisaría General de Policía Judicial (este último es un organismo que se encarga de la persecución de los delitos “más importantes” o “complicados de resolver”, y que hubiera ocurrido en cualquier lugar del territorio nacional), existe la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT)
La UIT Asume:
a) La investigación y persecución de las actividades delictivas que impliquen la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
b) El ciberdelito de ámbito nacional y transnacional.
c) Los Delitos relacionados con el patrimonio.
d) Delitos de consumo
e) La protección al menor.
f) La pornografía infantil.
g) Delitos contra la libertad sexual.
h) Delitos contra el honor y la intimidad en redes sociales, etc.
i) Fraudes
j) Delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
k) Seguridad lógica
Esta Unidad (la UIT), a su vez está dividida en:
Brigada Central de Investigación Tecnológica (BIT).
Brigada Central de Seguridad Informática (BSI).
La Brigada Central de Investigación Tecnológica
Le corresponde la investigación de las actividades delictivas relacionadas con la protección de los menores, la intimidad, la propiedad intelectual e industrial y los fraudes en las telecomunicaciones.
Esta Brigada se encarga de llevar a cabo una serie de “Alertar Tecnológica” para mantener informado a los ciudadanos a través de las redes sociales o desde su propia web, de los timos, spam, hoax, etc.
Por ejemplo, recepción SPAM de un email que nos pide comparecer ante la audiencia para un asunto de nuestro interés; pagar por un anuncio; virus simulando ser actualización de Windows; recogida de un paquete postal.
También por ejemplo, conciencia a la población de la importancia de la protección de nuestros datos personales e intimidad.
La Brigada Central de Seguridad Informática
Le corresponde la investigación de las actividades delictivas que afecten a la seguridad lógica y a los fraudes.
Cuerpo de la Guardia Civil
Grupo de Delitos Telemáticos que fue creado para investigar, dentro de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), todos aquellos delitos que se cometen a través de Internet.
Este es acompañado por la creación de los Equipos de Investigación Tecnológica (EDITE,s) en cada uno de las provincias de España.
Actualmente es miembro y participa activamente en los Grupos de Trabajo de Interpol de Europa y Latinoamérica, en el Foro internacional del G-8 para el cibercrimen, y en Grupo de Europol.