Medidas preventivas en ciberseguridad

Vibrant abstract pattern of illuminated red LED lights forming a dynamic design.


1. Contraseñas seguras y autenticación


Usa contraseñas fuertes: Crea contraseñas largas, únicas y que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Gestores de contraseñas: Utiliza herramientas para almacenar y generar contraseñas seguras.
Autenticación multifactor (MFA): Implementa una capa adicional de seguridad como códigos enviados al móvil o autenticadores.


2. Mantén el software actualizado

Actualizaciones regulares: Instala parches y actualizaciones de sistemas operativos, aplicaciones y firmware tan pronto como estén disponibles.
Automatiza las actualizaciones: Siempre que sea posible, activa las actualizaciones automáticas.


3. Uso responsable de redes y dispositivos

Evita redes públicas inseguras: Usa una red privada virtual (VPN) si debes conectarte a Wi-Fi público.
Control de acceso: Restringe el uso de dispositivos personales en entornos corporativos y establece permisos según el rol del usuario.
Desconexión: Apaga dispositivos cuando no estén en uso.


4. Copias de seguridad


Realiza copias regulares: Asegúrate de tener backups en ubicaciones físicas y en la nube.
Prueba las restauraciones: Verifica regularmente que los backups sean funcionales.


5. Educación y concienciación

Capacitación al personal: Enseña a los empleados sobre phishing, malware y buenas prácticas de seguridad.
Simulaciones: Realiza pruebas para identificar vulnerabilidades en el comportamiento del usuario.


6. Protección contra malware


Antivirus y antimalware: Instala y mantén actualizados programas de seguridad confiables.
Firewall: Usa cortafuegos para proteger redes internas de accesos no autorizados.
Bloqueo de descargas sospechosas: Restringe descargas de software desde fuentes no verificadas.



7. Gestión de permisos y datos


Principio de menor privilegio: Asigna a cada usuario únicamente los accesos necesarios para realizar su trabajo.
Cifrado de datos: Protege la información sensible tanto en tránsito como en reposo.


8. Supervisión y respuesta a incidentes


Monitoreo constante: Usa herramientas que detecten y alerten sobre actividades inusuales en tiempo real.
Planes de respuesta: Diseña y ensaya planes para contener y mitigar incidentes de ciberseguridad.


9. Evita la ingeniería social


Verifica fuentes: Confirma la identidad de quien solicita información sensible, ya sea por correo, llamada o en persona.
Desconfía de urgencias: La presión para actuar rápido suele ser una señal de un intento de ataque.


10. Gestión de dispositivos IoT

Configura correctamente los dispositivos: Cambia contraseñas por defecto y desactiva funciones innecesarias.
Segmenta la red: Mantén los dispositivos IoT en redes separadas del sistema principal.

error: Este contenido está protegido frente a copias.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad