1
Vulnerabilidades más comunes en dispositivos conectados (cámaras, asistentes inteligentes) y cómo configurarlos de forma segura.
Recurso recomendado: Artículo de ESET sobre la seguridad en IoT.
Más detalles en WeLiveSecurity ESET Community Insights
3
Uso de gestores de contraseñas y buenas prácticas para evitar el uso de claves débiles o repetidas.
Herramientas sugeridas: LastPass, Bitwarden, y KeePass. Consulta un análisis detallado en Digital Trends.
4
Reconocer correos electrónicos fraudulentos, sitios web falsos y enlaces sospechosos.
Recurso recomendado: Tutorial en Google Safety Center.
5
Proporciona medidas esenciales como implementar firewalls, realizar copias de seguridad y configurar autenticación en dos pasos (2FA).
Recurso adicional: Artículo en INCIBE Empresas.
6
Consejos sobre cómo utilizar navegadores seguros, extensiones de privacidad y redes VPN.
Guía recomendada: Tutoriales sobre privacidad en línea en Mozilla Foundation.
7
Aprende a configurar adecuadamente las opciones de privacidad y evitar compartir información sensible en plataformas como Facebook e Instagram
Más información: Artículo de ESET sobre privacidad en redes sociales aquí ESET Community Insights
8
Una guía para establecer redes Wi-Fi seguras, proteger datos corporativos y prevenir filtraciones de información.
Enlace útil: Recomendaciones de Cisco en NetAcad.
9
Aprende a configurar adecuadamente las opciones de privacidad y evitar compartir información sensible en plataformas como Facebook e Instagram
Más información: Artículo de ESET sobre privacidad en redes sociales aquí ESET Community Insights
10
Uso de herramientas gratuitas para escanear tu red y detectar problemas de seguridad.
Recurso recomendado: OpenVAS, una herramienta de análisis de vulnerabilidades. Más información en Greenbone Networks.
11
Infografía descargable que detalla ataques comunes (phishing, ransomware, DDoS) y cómo prevenirlos.
Disponible en el Centro de Recursos de INCIBE.
© 2022, Cyber Security © 2024. Todos los derechos reservados. CIBERMEDIDA
|